
Terapia de luz roja y la tiroides: un aliado natural para la salud hormonal
Compartir
La terapia de luz roja ha revolucionado el mundo de la salud y el bienestar con un creciente acervo de evidencia científica y miles de usuarios satisfechos. Para quienes padecen trastornos tiroideos , como hipotiroidismo, Hashimoto o desequilibrios hormonales, esta tecnología puede ser una forma natural y no invasiva de promover el equilibrio y el bienestar.
🔬¿Qué dicen los estudios?
Varios estudios han demostrado que la aplicación de luz roja e infrarroja cercana a la región tiroidea puede tener efectos positivos en su función:
-
Un estudio clínico de 2010 , publicado en Lasers in Surgery and Medicine , mostró que los pacientes con hipotiroidismo autoinmune (enfermedad de Hashimoto) que recibieron terapia de luz infrarroja cercana (830 nm) experimentaron mejoras en los niveles hormonales (T3 y T4) y una menor necesidad de medicación con levotiroxina .
-
En otro estudio de 2003 ( Terapia con láser de baja intensidad en la tiroiditis autoinmune ), el 38% de los pacientes pudieron dejar de tomar la medicación hasta 9 meses después de la aplicación de luz.
Estos resultados sugieren un efecto modulador de la luz sobre el sistema inmune y la función mitocondrial , con beneficios directos en la regulación de la glándula.
🔬 Evidencia científica relevante
Varios estudios han explorado los efectos de la terapia de luz roja en la salud de la tiroides:
-
Un estudio piloto publicado en 2010 en la revista Lasers in Surgery and Medicine investigó el uso de la fototerapia de baja intensidad (LLLT) en pacientes con hipotiroidismo autoinmune. Los resultados mostraron una mejora de la función tiroidea, con una reducción de la necesidad de levotiroxina y una disminución de los niveles de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPOAb). ResearchGate +3 PubMed +3 ResearchGate +3
-
En 2013, un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo evaluó el efecto de la LLLT en pacientes con hipotiroidismo inducido por tiroiditis autoinmune crónica. Los participantes que recibieron LLLT experimentaron una reducción significativa de la dosis media de levotiroxina requerida y una disminución de los niveles de TPOAb, además de mejoras en la ecogenicidad tiroidea. ResearchGate
-
Otro estudio evaluó los efectos de la LLLT en la vascularización tiroidea en pacientes con hipotiroidismo autoinmune mediante ecografía Doppler color. Los resultados sugirieron que la LLLT podría mejorar la vascularización del parénquima tiroideo.
⚙️ ¿Cómo funciona la terapia de luz roja en la tiroides?
La luz roja (600–700 nm) y la luz infrarroja cercana (800–850 nm) penetran profundamente en los tejidos y actúan sobre las mitocondrias , las “centrales energéticas” de las células.
Al estimular la citocromo c oxidasa , una enzima crucial en la respiración celular, la luz promueve:
-
Mayor producción de ATP (energía celular) ⚡
-
Reducción del estrés oxidativo
-
Mejora de la microcirculación local
-
efectos antiinflamatorios
Estos mecanismos son esenciales para regenerar las células tiroideas , equilibrar el sistema inmune y reducir la inflamación típica de las enfermedades autoinmunes.
🌍 Crecimiento y reconocimiento global
En los últimos años, la terapia de luz roja ha ganado popularidad no solo entre los profesionales de la salud funcional, sino también entre deportistas, biohackers y terapeutas. Países como EE. UU., Alemania, Australia y Portugal han estado integrando esta tecnología en clínicas y hogares, gracias a su seguridad, eficacia y facilidad de aplicación.
Los paneles TheraFactor® como aliados en la salud tiroidea
La marca portuguesa TheraFactor® ofrece una gama de paneles de terapia de luz roja e infrarroja cercana, ideales para tratamientos dirigidos a la región tiroidea.
La serie TheraPRO destaca por:
-
Potencia clínica hasta 74 mW/cm²
-
Combinación de luz roja (660 nm) e infrarroja (850 nm)
-
Programas automáticos integrados y temporizador
-
Control mediante aplicación Bluetooth
-
Diseño moderno y robusto, con montaje sencillo.
Para quienes padecen disfunción tiroidea, el panel puede colocarse a una distancia de 15 a 30 cm del cuello durante 10 a 15 minutos por sesión , de 3 a 5 veces por semana . ¡La constancia es clave para obtener los beneficios!
✅ Consideraciones finales
La terapia de luz roja representa un enfoque prometedor, seguro y científicamente validado para mejorar la salud de la tiroides, estimular la función mitocondrial y restablecer el equilibrio hormonal.
Con los paneles TheraFactor® podrás disfrutar de esta tecnología en la comodidad de tu hogar, con eficacia profesional y resultados visibles.
Referencias:
-
Höfling DB, et al. (2010). Terapia con láser de baja intensidad en la tiroiditis autoinmune crónica: un estudio piloto. Láseres en Cirugía y Medicina . Enlace: Biblioteca en línea de Wiley +5 PubMed +5 brainandspinechiropractic.com +5
-
Höfling DB, et al. (2013). Láser de baja intensidad en el tratamiento de pacientes con hipotiroidismo inducido por tiroiditis autoinmune crónica: un ensayo clínico aleatorizado y controlado con placebo. Láseres en Ciencias Médicas . Enlace PubMed +5 oalib.com +5 ResearchGate +5
-
Höfling DB, et al. (2012). Evaluación de los efectos de la terapia láser de baja intensidad en la vascularización tiroidea de pacientes con hipotiroidismo autoinmune mediante ecografía Doppler color. Revista Internacional de Endocrinología . Enlace oalib.com +1 Wiley Online Library +1